Reto Módulo 2

Para este reto he decidido investigar sobre la historia de una mujer, que como veremos, su importante labor fue y continúa siendo de gran importancia para la vida de mi localidad, Utrera, (Sevilla). 

Esta figura femenina se trata de Catalina de Perea. Doña Catalina de Perea nació en Jerez de la Frontera, y era hija del Alcalde de Morón de la Frontera y de Catalina de Barrios. Por tanto, era una mujer que gozaba de cierta posición social y económica. Ya desde muy pequeña, fue prometida con Don Lope Ponce de León, cuya familia era uno de los linajes de la nobleza más influyente y distinguida de toda Andalucía, y que tendrían una presencia muy importante en Utrera y que además  poseía un extenso patrimonio.


Don Lope Ponce de León era miembro y Caballero de la Orden de Santiago, que luchaba por la expulsión de los musulmanes de la Península Ibérica. Era un hombre de fuertes convicciones religiosas y militares, y siguiendo con la tradición familiar de guerreros, formó parte en la Guerra de Granada. Fue en una de estas batallas entre cristianos y moros, donde Don Lope, junto con dos de sus hermanos, sufrieron una emboscada por los musulmanes.


Aproximadamente tres años antes de la muerte del caballero, había nacido el único hijo del matrimonio entre Don Lope y Doña Catalina: Don Juan Ponce de León y Perea. Don Juan es criado por tanto por su madre Catalina, Sin embargo, crecería de forma acomodada gracias a la familia que pertenecía y al patrimonio que heredaría de su padre. No obstante, hasta que su hijo cumpliese la mayoría de edad, fue Doña Catalina la encargada de administrar dicho patrimonio. De hecho, adquirió gran cantidad de fincas de olivares en las inmediaciones de Utrera.


Durante su corta juventud, don Juan Ponce de León tenía una gran inspiración, que se trataba de fundar un hospital en su ciudad natal para atender gratuitamente a los desamparados de la comarca.


El hospital comenzó a construirse en el lugar donde radicaban las viviendas de Don Juan.. Sin embargo, con apenas 25 años, el joven Don Juan Ponce de León fallece a causa de una enfermedad prematura. Esto significaba que se extinguía una de las ramas del linaje Ponce de León, pero lo más importante: no se llegó a construir el hospital que él había ideado y anhelado. 


Su temprana muerte en 1505 movió a su madre, doña Catalina de Perea, a convertir en realidad la última voluntad de su único hijo. Gracias a la gran perseverancia de doña Catalina, fue así como nació una de las instituciones benéficas más antiguas de España: la Fundación del Antiguo Hospital de la Resurrección de Jesucristo. Constituida oficialmente en 1514 por una bula del papa León X, lleva, por tanto, más de cinco siglos activa y auxiliando a los necesitados dentro del ámbito de su comarca.


Doña Catalina de Perea, que era una mujer muy inteligente y adelantada a su tiempo, dejó todos los cabos muy bien atados para que el hospital siguiera su curso. Redactó un testamento antes de morir, en el que dejaría todos sus bienes al hospital. Nombraría a tres de sus sobrinos como patronos, quienes serían los encargados de administrar dichos bienes, además de encargarse de velar por el funcionamiento del hospital.


Durante más de 400 años, el servicio hospitalario fue la única función que tuvieron los edificios de la Fundación. Sin embargo, en el siglo pasado amplió sus actividades con una maternidad, en la que nacieron más de 13.200 utreranos, con el colegio de La Milagrosa, que desde 1954 escolarizó a unos 7.500 niños y, hasta hace pocos años, con una residencia para ancianos. De estas labores asistenciales existe un importante archivo que abarca desde los remotos inicios hasta nuestros días.


Por último, Doña Catalina fundaría una hermandad cuyo cometido sería velar por el cumplimiento de su voluntad, manifestada a través de su testamento, en lo relativo a la atención a los enfermos y a la conservación de los bienes que ella dejó al hospital. Esta Hermandad ha llegado hasta nuestros días, siendo sus componentes personas relevantes en la ciudad de Utrera. Esta hermandad, ya desde los orígenes de su constitución, se trataba de una hermandad de fieles de ambos sexos, reflejando así unos primeros pasos para la construcción de sociedades más igualitarias. 


Como podemos comprobar, nos hallamos ante una mujer inteligente, y adelantada a la época a la que vivía, que consiguió superar todas las dificultades para que el hospital siguiera su curso. De esta manera, no se trataba únicamente de una mujer inteligente, sino de una persona muy piadosa y de gran bondad.


Referencias:

https://fundacionutrera.es/historia-fundacion-utrera/

https://museohospitalresurreccion.com/la-fundacion

https://leyendasdesevilla.blogspot.com/2015/05/utrera-hospital-de-la-santa.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto módulo 5

Reto Módulo 1

RETO MODULO 3